• Home
  • Política de privacidad

  • Inicio
  • Autores
  • Contacto
  • Perfil
Home Devil’s Canyon, conozcamos a Haswell en esteroides

Devil’s Canyon, conozcamos a Haswell en esteroides

New Packaging_575px

Intel ha confirmado en el Computex el inminente lanzamiento de Devil’s Canyon. Para lo que no sepáis lo que es, es una gama especialmente pensada para overclockers basada en los procesadores Haswell con ciertas mejoras. Veamos que mejoras introducen y que modelos componen la nueva gama:

Conozcamos Devil’s Canyon:

Nadie duda del excelente rendimiento de la arquitectura Haswell: con un IPC realmente elevado y una gran capacidad de cálculo es capaz de enfrentarse a tareas realmente exigentes aun y estando limitado a procesadores quad-core. El principal problema de esta arquitectura es que son procesadores calientes, muy calientes.

El problema con la temperaturas apareció con el cambio en el material que hay entre el chip y el disipador, que fué cambiado en Ivy Bridge de metal fundido a pasta térmica, como la que colocamos entre el procesador y su disipador. El problema es que como muchos de vosotros sabéis, para que la pasta térmica funcione en condiciones debe de haber un gruso mínimo, y si este aumenta lo que hace es acumular energía térmica y provocar altas temperaturas; y parece que eso es lo que pasa en Ivy Bridge y en Haswell. Con Haswell, agravando la situación, nos encontramos con que al utilizar las extensiones AVX el voltaje de la CPU se incrementa en 0’1V automáticamente, agravando seriamente el problema de temperaturas. Con todo esto los aficionados al overclocking se han encontrado que pasar de 4’3GHz en Haswell es increíblemente difícil y requiere ingentes cantidades de refrigeración.

Aunque el cambio de material es el motivo mas conocido, se habla de otro factor que dicen que tiene aún mas peso: la distancia entre en chip y el disipador: aparentemente no es igual en todas las unidades, y en función de esta es posible alcanzar mas GHz a cierta temperatura, siendo mejores lo que tienen una menor distancia.

Intel reconoce todos estos problemas (que recordemos, solo son problemas para un número de usuarios ralamente pequeño comparado con el total) y ha decidido poner remedio a la situación con Devil’s Canyon.

3 OC Features_575px

Lo primero que han hecho ha sido cambiar la pasta térmica por una de mejor rendimiento y mejorar la cobertura de la misma. Siguen sin soldar el disipador al chip, pero un buen cambio de pasta térmica pude reducir la temperatura unos grados.

En cuanto a la distancia entre el disipador y el chip, Intel no se ha pronunciado; pero esperamos que como mínimo hayan mejorado el control de calidad o que tan solo vendan como Devil’s Canyon las unidades con menor distancia.

Para mejorar la estabilidad a altas frecuencias, también se ha modificado la alimentación de la CPU (FIVR), con lo que, según Intel, el procesador ahora recibe una señal eléctrica mas limpia.

Por todo lo demás encontramos la misma arquitectura Haswell de 22 nm que todos ya conocemos, no se han realizado cambios en el chip aparte del la modificación del FIVR. Lo que los nuevos modelos K no llevan desactivada la extensión TSX-NI, aunque continúan con vPro y Vt-d desactivados por motivos puramente de segmentación de mercado.

Con todo esto, Intel promete que estos nuevos procesadores han de alcanzar los 5GHz con relativa facilidad. Cuando aparezcan las primeras pruebas veremos si esto es cierto, pero en caso afirmativo estaríamos ante un gran salto en cuanto a potencia de cálculo frente a las anteriores generaciones.

Los nuevos procesadores seguirán utilizando el socket LGA1150, aunque según Intel será necesario utilizar una placa base con el chipset H97 (no overclock) o Z97 si se quiere hacer overclock. Asus por su parte ya ha anunciado que lanzará actualizaciones de firmware para la mayoría de sus placas bases con chipset Z87 para añadir compatibilidad con Devil’s Canyon, pero estamos a la espera de ver cual es la respuesta de Intel frente a este movimiento de Asus.

Los nuevos modelos:

La nueva gama se compone estrictamente de dos modelos, aunque se lanzará con un tercer modelo que se supone que se trata de Haswell. Los modelos son los siguientes:

Pentium G3258 i5 4690K i7 4790K
Frecuencia base 3.2 GHz 3.5 GHz 4.0 GHz
Turbo (max) 3.2 GHz 3.9 GHz 4.4 GHz
Nucleos / Threads 2/2 4/4 4/8
Caché 3 MB 6 MB 8 MB
iGPU HD Graphics

(1100MHz)HD4600

(1200 MHz)HD4600

(1250 MHz)Memoria RAM DDR3 1333

Dual ChannelDDR3 1600

Dual ChannelDDR3 1600

Dual ChannelTDP53 W88 W88 W

Pentium G3258:

Intel_Pentium_Ribbon

No os dejéis engañar por el nombre, aunque no leve el sufijo K, se trata de un procesador con el multiplicador desbloqueado, por lo que será posible overclockearlo. Se trata de un modelo conmemorativo del 20 aniversario de la marca pentium. Aunque no hay confirmación oficial, suponemos que se trata de un modelo Haswell normal y corriente, aunque sería una grata sorpresa que tuviera las mejoras introducidas con Devil’s Canyon.

Puede ser un procesador muy interesante para dos tipos de público: los que se quieren iniciar al overclocking y aprender sin arriesgar una gran cantidad de dinero y los que se dedican al overclock competitivo, ya que el reducido precio (72 USD) les permitirá adquirir una gran cantidad de chips para encontrar modelos que permitan altas frecuencias sin gastar una gran cantidad de dinero.

i7 4790K:

900x900px-LL-6e5a9053_4790K_575px

La joya de la corona de Devil’s Canyon y el primer procesador de Intel con una frecuencia base de 4GHz, el i7 4790K es todo un hito en el mundo de los procesadores. Incluso sin modificar ningún parámetro tenemos un procesador con una frecuencia base de 4GHz y una frecuencia turbo de hasta 4’4GHz y al mismo precio que un i7 4770K! Hay que tener en cuenta que este es un incremento de rendimiento superior al que hemos visto al pasar de Sandy Bridge a Ivy Bridge, o de Ivy Bridge a Haswell.

La frecuencia base y turbo de stock son realmente remarcables por que convierten este procesador en una gran alternativa para los que busquen una CPU para una workstation que no requiera memoria ECC ni vPro o Vt-d, ya que en su configuración de stock es el procesador de 4 núcleos mas potente de la historia y tiene un precio muy competitivo.

Si se cumplen las expectativas, y es fácil alcanzar los 5GHz, los entusiastas que no encontraban motivos para actualizar desde Sandy Bridge ya tienen un gran motivo para lanzarse a por nuevo equipamiento. Un procesador de 4 núcleos con un IPC como el de Haswell a 5GHz es un chip realmente potente y que va a tardar tiempo en quedarse obsoleto.

i5 4690K:

900x900px-LL-1c49fa9f_4690K_575px

Con el i5 tenemos sentimientos encontrados: suele ser la elección favorita de muchos usuarios, ya que en la mayoría de casos la falta de hyper threading y 2MB menos de chacha L3 representan una diferencia mínima de rendimiento a cambio de un precio muy inferior, pero con este modelo nos encontramos con que la frecuencia base es “tan solo” de 3’5GHz frente a los 4GHz del i7 y el turbo de 3’9GHz frente a 4’4GHz.

Si llegado el momento de hacer overclock nos encontramos con que tanto el i5 como el i7 son capaces de trabajar a las mismas frecuencias nada de esto importará y el i5 segurá siendo el rey en cuanto a rendimiento por euro, pero la diferencia de frecuencias base podría indicar que venderán como i5 los chips menos capaces, dejando las buenas unidades para ser vendidas como i7 y por tanto no serán capaces de alcanzar el mismo overclock. Esperemos que esto no sea así y nos encontremos con que el i5 es un chip tan interesante como promete.

Conclusiones y disponibilidad:

Devil’s Canyon parece ser lo que los entusiastas llevan esperando desde Sandy Bridge, y si cumple con todo lo que promete debería venderse bastante bien. No todo el mundo se va a lanzar a las tiendas a por uno de estos, de hecho, cualquiera que tenga un procesador Haswell o incluso Ivy Bridge no va a encontrar el cambio muy ventajoso si mira la mejora de rendimiento que va a obtener a cambio del relativamente elevado desembolso a realizar, pero cualquiera con un procesador Sandy Bridge o anterior esta ante una gran oportunidad para renovar su equipo.

Intel no ha anunciado ninguna fecha en concreto en la que estos procesadores saldrán a la venta, pero se rumorea que su lanzamiento es inminente. Estaremos atentos para informaros en cuanto los chips se encuentren a la venta.

Jun 5, 2014GGAdrian
Computex 2014: Cooler Master presenta nuevos sistemas de refrigeración¡Nuevo diseño en Seelance!
You Might Also Like
 
B-Move lanza el ratón Vyper
 
Empezamos a conocer datos de las nuevas GPU’s de AMD

Deja un comentario Cancelar respuesta

GGAdrian
5 junio, 2014 Hardwareactualizacion, CPU, Hardware, Intel, noticias, Nuevos, Procesador
Comentarios
  • Fran en Review: Noctua NH-D15 – ¿Nuevo rey del aire?
  • Emilio Rosado en Review: Noctua NH-D15 – ¿Nuevo rey del aire?
  • Fran en Review: Noctua NH-D15 – ¿Nuevo rey del aire?
  • serpiente en i3, el gran olvidado
  • Carlos López Esparragosa en Review: Asrock Fatal1ty H97 Performance
Categorías
  • Apple
  • Consolas
  • Hardware
  • Internet
  • Microsoft
  • Periféricos
  • Seelance
  • Smartphones
  • Tablets
Post que te pueden interesar:
¿Es un buen momento para actualizar tu equipamiento de red a Wi-Fi AC?
OS X 10.9 Golden Master ya disponible para los desarrolladores
El nuevo Mac Pro es una ganga para el público adecuado
Comentarios recientes
  • Fran en Review: Noctua NH-D15 – ¿Nuevo rey del aire?
  • Emilio Rosado en Review: Noctua NH-D15 – ¿Nuevo rey del aire?
  • Fran en Review: Noctua NH-D15 – ¿Nuevo rey del aire?
  • serpiente en i3, el gran olvidado
2014 © Seelance