Esta vez estamos aquí para traeros el análisis del nuevo disipador de gama top por aire, y al que deberían parecerse todos los demás. Estamos hablando, como no, del Noctua NH-D15. Como sabéis, Noctua es una gran empresa reconocida en el mundo entero que vende productos de calidad con un excelente rendimiento y una sonoridad bajísima.
Este NH-D15 está construido en base al galardonado NH-D14 y habiendo llevado a cabo las investigaciones necesarias para obtener el más alto rendimiento en refrigeración silenciosa, el modelo NH-D15 de Noctua es un disipador de doble torre que cumple con las más altas expectativas.
La nueva disposición de los heatpipes, más separados; y sus dos ventiladores NF-A15 de 140mm controlados por PWM le permite mejorar la eficiencia de su antecesor.
Está equipado con el fiable y rápido sistema de montaje multisocket SecuFirm2™, el aclamado compuesto térmico NT-H1 de Noctua y gracias a los 6 años de garantía del fabricante, el NH-D15 se presenta como una solución completa y de gran calidad, al igual que se una muy buena opción para entusiastas del silencio sin tener que comprometer al rendimiento. Pasamos a las especificaciones técnicas:
Como vemos, gracias a su pareja de ventiladores NF-A15 PWM (que giran a un máximo de 1500RPM) es capaz de conseguir una sonoridad máxima de 24,6 dB, un valor realmente bajo y que para nada llega a ser molesto al máximo de sus RPMs.
Unos de los pocos problemas que le podemos encontrar a este nuevo NH-D15 es su no compatibilidad con RAMs con disipador, como las Trident X con las que lo hemos probado. Recalcar que este problema se presenta únicamente cuando usamos los dos ventiladores, ya que es este segundo ventilador el que interfiere.
El otro problemilla que le hemos encontrado a este casi perfecto disipador, es su peso, ya que 1000g sin ventiladores y 1300g con ambos se antoja algo pesado, y puede llegar a dañar placas con un PCB muy fino; de todas formas, no deberíamos preocuparnos demasiado, ya que los ingenieros de Noctua lo habrán pensado todo para que esto no ocurra.
Empecemos por lo primero, el embalaje. Como se puede apreciar en la imagen anterior, la gigantesca caja de cartón a color con el diseño sobrio y elegante habitual de la firma Austriaca es mucho mas grande que la de uno de sus principales competidores en el mercado de refrigeración por aire de alta gama, el Be Quiet! Dark Rock Pro 3.
Ese volumen se usa principalmente para proteger con diversos plásticos blandos al producto en si, y debemos decir que es prácticamente imposible que le pase algo durante el trayecto, gracias a la cantidad de acolchado que este lleva. Sin embargo, no podemos decir lo mismo del modelo de Be Quiet!, que teniendo unas dimensiones parecidas, creemos que le falta algo de protección (uno de los ventiladores viene rozando con el cartón de la caja).
En las demás caras del embalaje, se nos muestran alguna de las características especiales de este nuevo disipador de Noctua, sus medidas y alguna explicación en varios idiomas.
En este aspecto, claramente tenemos un 10 para Noctua.
Comenzamos a abrir la caja y lo primero que nos encontramos son tres cajas donde está escrito (junto a un dibujo) que es lo que hay dentro de cada una de ellas, estando una dedicada a los accesorios (de los que hablaremos más tarde) y los otras dos a los anclajes para los sockets mas modernos (tanto Intel como AMD), que se acompañan de una pequeña carta de Roland Mossig, CEO de Noctua, felicitándonos por nuestra adquisición.
La caja de los anclajes para AMD da la sensación de estar algo vacía, imaginamos que hace falta menos para montarlo (no tengo ninguna placa de alguno de los sockets compatibles para probarlo).
Sin embargo, la caja de Intel, viene bastante mas rellena incluyendo anclajes tanto para como 115X (1150, 1155 y 1156) como para la serie de alto rendimiento 2011, por lo que no habrá dos modelos de NH-D15, como sucedía con su antecesor, el NH-D14.
Nos queda por último antes de llegar al disipador en sí, la caja de accesorios, de la que podemos destacar la pasta térmica NT-H1, uno de los mejores compuestos térmicos de la actualidad que hará mayor aún la efectividad del producto.
Como vemos, tenemos dos resistencias que reducen la sonoridad de los ventiladores (limitando sus RPMs a 1200 – vs 1500 sin estas). Tenemos también un conector en Y, para poder conectar ambos NF-A15 al mismo pin de la placa (en caso de solo disponer de uno). La segunda unidad (que es opcional) se coloca mediante los dos clips que están incluidos en la caja de accesorios. El “destornillador” nos ayudará a montar el disipador, como después veremos.
Tenemos también 4 tornillos y 4 silentblocks por si decidimos poner el segundo ventilador en la caja, en vez de en el propio disipador.
Seguimos con la apertura de la caja, y tras sacar otra protección nos encontramos con dos cajas, una de ellas que contiene al disipador, que lleva uno de los dos ventiladores montados, quedándose el segundo en el otro compartimiento.
Como decíamos, tenemos dos cajas separadas, incluyendo una el segundo ventilador, quedando la más grande reservada para el disipador, que entre las aletas y el ventilador incluye un cartón, para proteger a este de posibles roces con las finas aletas de aluminio.
Para realizar la instalación, es necesario retirar el ventilador que viene ya instalado, aún así, pusimos el segundo para ver su aspecto antes de meterlo en el equipo de prueba
Como vemos, el disipador está formado por 6 heatpipes y una innumerable cantidad de aletas. Según Noctua, han aumentado la distancia entre los heatpipes para mejorar la distribución que se hace del calor, además, la distancia entre el ventilador central y la primera torre se ha aumentado, a fin de aumentar el rendimiento y disminuir la sonoridad; como se puede apreciar en la siguiente fotografía.
Una vez quitamos la pareja de ventiladores para comenzar la instalación, podemos apreciar el disipador en si, una enorme masa de aluminio y cobre en su totalidad.
Empezamos con la instalación, un simple proceso que nos tomará unos 10 minutos sin necesidad de ser un manitas.
Lo primero, decir que lo vamos a instalar en nuestro equipo de pruebas habitual, en socket 1155 de Intel, por lo que elegimos la caja con los anclajes para Intel.
Siguiendo unas claras instrucciones, llegamos a colocar las dos piezas principales, donde irá atornillado este D15.
En cuanto tenemos ambas piezas colocadas, atornillamos el disipador utilizando el destornillador incluido en los accesorios.
Una vez hemos completado la instalación, procedemos a hacer unas pruebas de rendimiento,
El equipo de prueba será el conformado por los siguientes componentes:
– Fractal Design Define R4
– Intel Core i7-3770k (iddle, carga 3,5 y 4,6)
– Asrock Z77 OC Formula
– G.Skill Trident X 2x4GB 2400MHz
– Gigabyte GTX680 Windforce 3X
– Microsoft Windows 8.1 Pro 64bits
Haremos 3 pruebas distintas, la primera en idle, la segunda en carga @3,5GHz y 0.88V aproximado (offset) y la tercera en una situación de overclock a 4,6GHz y 1.18V. Estresaremos la CPU con el programa Intel Burn Test.
Estos son los resultados obtenidos (mostramos la temperatura Δ, es decir, la diferencia entre el valor dado, que será una media entre la temperatura de todos los núcleos y la temperatura ambiente, medida mediante un termómetro):
(*El analisis del Prolimatech Super Mega lo publicaremos a lo largo de la semana)
El Noctua NH-D15 consigue 3-5ºC menos de media por lo que se sitúa como el mejor disipador jamás probado en Seelance.
Este disipador, se posiciona como un fantástico disipador, en concreto, como el mejor por aire hoy en día (si alguien cree lo contrario, que nos envíe la unidad para analizarlo).
Además, con todo ese rendimiento, que lo hace muy apto para realizar Overclock, con una sonoridad muy reducida, que, aunque llega a ser mas notorio que el modelo de Be Quiet! en situaciones de carga bajo Overclock, es realmente silencioso.
El único aspecto negativo que podemos señalar es su precio, ya que, a un precio base de 90€, no se hace una opción muy económica, aunque nos aseguramos tener disipador para muchos años. La calidad se paga.
Agradecer a Noctua (http://www.noctua.at/), el habernos cedido su magnífico disipador para su análisis.
Por todo esto, le otorgamos al Noctua NH-D15 el galardón de oro.